La historia de la galleta está muy unida a la de los cereales. Al principio, éstos no se cocinaban, sino que se comían mojando las en agua o leche. No obstante, hace 10.000 años nuestros antepasados nómadas descubrieron que una pasta de cereales sometida a calor adquiría una consistencias similar al pan sin levadura que permitía transportarla con facilidad. Se han encontrado galletas de más de seis mil años cuidadosa mente envueltas en yacimientos en Suiza. Esto hace que la galleta sea considerada uno de los primeros alimentos cocinados.
EDAD ANTIGUA
Las galletas en aquella época eran muy sencillas y había muy poca variedad. Eran planas y duras, cocidas dos veces.
En Roma, durante el siglo III el chef Apicius las llamó Bis Coctum. Práctica mente todas las grandes culturas de la antigüedad; Persa, Asiria, Egipcia, Judía, Griega, Romana y otras procedentes del Lejano Oriente, utilizaron estos cereales cocidos para afrontar largas caminatas y combates, siendo un alimento habitual de militares y marineros, aunque también estaban en las despensas de los campesinos . Se amasaba el cereal con agua, mojando cada poco tiempo, y luego se preparaban las tortas redondas que, puestas sobre una piedra plana y cubiertas de ceniza para que se secaran, eran la base de la alimentación de los soldados y sus familias. Solían tomarse mojadas en vino o sopa.
EDAD MEDIA
En la Edad Media se generalizó el cultivo de cereales, aumentó la población y el consumo de galletas se extendió rápidamente, convirtiéndose así en un alimento popular, especialmente entre campesinos y cruzados. Se les añadía huevo y el jugo de la carne para hacerlas más nutritivas. incluso llegaron a sustituir al pan, gracias a su mejor conservación y facilidad de transporte. De hecho, eran el principal alimento a bordo de los tres barcos que descubrieron América en 1492. La palabra “galleta” se tomó prestada de un alimento habitual en Francia en el siglo XIII, una especie de crêpe plana llamada galette.
EDAD MODERNA
Es en los siglos XVIII y XIX cuando empieza en Europa la producción de galletas. La gran movilidad de la población hace que las galletas se impongan como la comida de viaje ideal, ya que podían aguantar meses o incluso años si se guardaban adecuada mente. De las pequeñas industrias artesanas se pasa a otras más mecanizadas, acordes con la demanda del producto. Baja el precio de la harina y de la levadura, convirtiendo incluso las galletas más elaboradas en alimentos asequibles. De este modo, la galleta adquiere protagonismo en la industria alimentaria, apoyándose en el sabor, la calidad y el precio. A medida que avanza la industria y se van mezclando culturas, se desarrollan nuevas recetas.
Por ejemplo; En Estados Unidos la cookie se convierte rápidamente en símbolo nacional, y en Europa nada más acabar la segunda Guerra Mundial se popularizan las galletas recubiertas de chocolate, representando así la llegada de la paz.
ACTUALIDAD
Hoy, las galletas son un alimento popular que se encuentra en todo el mundo, sin distinción de países ni lugares.
Las galletas sobre vivieron todas las etapas del mundo, hasta llegar a la actualidad, como un alimento indispensable.
EDAD ANTIGUA
Las galletas en aquella época eran muy sencillas y había muy poca variedad. Eran planas y duras, cocidas dos veces.
![]() |
EDAD MEDIA
En la Edad Media se generalizó el cultivo de cereales, aumentó la población y el consumo de galletas se extendió rápidamente, convirtiéndose así en un alimento popular, especialmente entre campesinos y cruzados. Se les añadía huevo y el jugo de la carne para hacerlas más nutritivas. incluso llegaron a sustituir al pan, gracias a su mejor conservación y facilidad de transporte. De hecho, eran el principal alimento a bordo de los tres barcos que descubrieron América en 1492. La palabra “galleta” se tomó prestada de un alimento habitual en Francia en el siglo XIII, una especie de crêpe plana llamada galette.
EDAD MODERNA
Es en los siglos XVIII y XIX cuando empieza en Europa la producción de galletas. La gran movilidad de la población hace que las galletas se impongan como la comida de viaje ideal, ya que podían aguantar meses o incluso años si se guardaban adecuada mente. De las pequeñas industrias artesanas se pasa a otras más mecanizadas, acordes con la demanda del producto. Baja el precio de la harina y de la levadura, convirtiendo incluso las galletas más elaboradas en alimentos asequibles. De este modo, la galleta adquiere protagonismo en la industria alimentaria, apoyándose en el sabor, la calidad y el precio. A medida que avanza la industria y se van mezclando culturas, se desarrollan nuevas recetas.
Por ejemplo; En Estados Unidos la cookie se convierte rápidamente en símbolo nacional, y en Europa nada más acabar la segunda Guerra Mundial se popularizan las galletas recubiertas de chocolate, representando así la llegada de la paz.
ACTUALIDAD
Hoy, las galletas son un alimento popular que se encuentra en todo el mundo, sin distinción de países ni lugares.
Las galletas sobre vivieron todas las etapas del mundo, hasta llegar a la actualidad, como un alimento indispensable.
Cuál fue la aportación del chef Apicius en la galletería?
ResponderEliminar